martes, 15 de febrero de 2011

Geografia fisica y economica de Mexico

GEOGRAFIA FISICA

La geografía física (conocida en un tiempo como fisiografía, término ahora escasamente usado) es la rama de la Geografía que estudia en forma sistémica y espacial la superficie terrestre considerada en su conjunto y, específicamente, el espacio geográfico natural.

Constituye uno de los tres grandes campos del conocimiento geográfico; los otros son la Geografía Humana cuyo objeto de estudio comprende el espacio geográfico humano y la Geografía Regional que ofrece un enfoque unificador, estudiando los sistemas geográficos globalmente.

La Geografía física constituye, según Strahler, la unificación de un conjunto de ciencias de la Tierra que se encargan de estudiar las bases físico - naturales de la Geografía General.1 Son diversas las disciplinas geográficas que estudian en forma específica las relaciones de los componentes. La Geografía física enfatiza el estudio y la comprensión de los patrones y procesos del ambiente natural, haciendo abstracción por razones metodológicas del ambiente cultural que es el dominio de la Geografía humana. Ello significa que, aunque las relaciones entre estos dos campos de la Geografía existan, cuando estudiamos uno de dichos campos, necesitamos excluir al otro de alguna manera, con el fin de poder profundizar el enfoque y los contenidos.

La metodología geográfica tiende a relacionar estos campos al proporcionar un marco seguro para la localización, distribución y representación del espacio geográfico además de contribuir con herramientas tales como los Sistemas de Información Geográfica o el desarrollo de mapas que sirven a ambas especialidades.

Por otra parte, las ciencias con las que se relaciona y los métodos empleados suelen ser diferentes en los tres campos, aunque tienen en común el interés humano en conocer cada vez más y mejor el mundo en que vivimos


GEOGRAFIA ECONOMICA

La geografía económica contribuye a la comprensión de una amplia gama de problemas contemplados. La combinación de las influencias ambientales y espaciales en el estudio de la actividad económica es cualquier cosa excepto una regresión hacia el determinismo geográfico; por el contrario, ayuda a revelar en forma más fácil la naturaleza no determinista del proceso económico y las funciones del juicio humano y de la percepción ambiental en las decisiones que conforman el espacio económico. Los geógrafos se interesan no sólo por dónde están las cosas sino por qué están situadas en donde se encuentran, y la naturaleza de los procesos que afectan a tal ubicación. Existen diferentes formas de definir la geografía económica, pero una forma eficaz de acercamiento consiste en considerar los tipos de preguntas que pretende contestar: ¿Cuál es la razón de los patrones de uso de la tierra?, ¿Por qué varía tanto el precio de la tierra?, ¿Por qué se pueden obtener ciertos artículos en cualquier parte y otros no?, ¿Cómo se explica la ubicación de las explotaciones de los recursos naturales?, ¿Cómo afecta la contaminación de una planta industrial al medio?, ¿Por qué grandes extensiones de terreno están casi deshabitadas teniendo un clima y vegetación parecido al de las regiones habitadas?, ¿Dónde y cómo las personas se ganan el sustento y dónde y cómo se gastan sus ingresos?, etc.

El modelo simplificado de la economía espacial consiste en un conjunto de consumidores y un conjunto de establecimientos de producción dentro de algún espacio definido. Los consumidores (todas las personas) son móviles, mientras que los establecimientos son fijos. Los consumidores se desplazan para consumir bienes y servicios, aunque en ocasiones son los productos los que se mueven desde el lugar de producción hasta el consumidor (entrega a domicilio), pero lo normal es que el producto y el consumidor se muevan hasta un lugar de encuentro: el mercado.

Teóricamente, en una economía de libre mercado, la demanda y la oferta se reflejan en los precios. Pero si introducimos la variable espacial necesitamos, también, tener en cuenta el coste del desplazamiento tanto del producto como de los consumidores, que se mide tanto en dinero como en tiempo empleado en el traslado.

No debemos confundir el valor con el precio. El precio refleja la última unidad (marginal) de un artículo o servicio colocado en el mercado, mientras que el valor depende de lo necesario que esa para el consumidor. Si el precio es mayor que el valor el artículo no se adquiere.

Todas las personas somos consumidores. Las fábricas que producen artículos y servicios se clasifican en industrias. Una empresa es una unidad de propiedad de negocio.

En realidad, el espacio económico es todo menos homogéneo, y no todos los consumidores piensan y se comportan de la misma manera, y cambian en el tiempo lo que complica mucho el análisis geográfico de los fenómenos económicos. Y para complicar las cosas los sistemas económicos que se desarrollan en las diferentes regiones no están aislados unos de otros, sino que se interfieren. De cómo, por qué, dónde, cuándo sucede esto trata la geografía económica.


NOMBRE OFICIAL DE MEXICO:

“ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”

COORDENADAS EXTREMAS DE MEXICO

Latitud Norte: 32° 43’ 06”

Longitud Oeste: 118° 22’ 00”

Longitud Este: 86° 42’ 36”

Latitud Sur: 14° 32’ 27”

PRINCIPALES ISLAS DE MEXICO

México cuenta con 244 islas e islotes dentro de sus aguas territoriales. Las principales se encuentran en el Océano Pacífico y el Golfo de California, siendo la totalidad de la extensión territorial insular de la República Mexicana de 5 127 km², representando aproximadamente el 0.26% de la totalidad de la extensión territorial del país. Es adecuado mencionar que muchas de estas islas están deshabitadas.

Las principales islas por su importancia y tamaño de México son: La isla Tiburón, perteneciente al Estado de Sonora, ubicada en el Golfo de Baja California con una extensión de 52 km de largo por 30 km de ancho.

Le sigue la isla María Madre, jurisdiccionada al Estado de Nayarit, dentro de las aguas del Océano Pacífico, con unas dimensiones de 22 km de ancho por 10 km de largo. Continúa la isla Guadalupe del Estado de Baja California, enclavada en el Océano Pacífico tiene una extensión de 33 km de largo por 10 km de largo.

Las principales islas desde el perspectiva económica del país son: la isla del Carmen del Estado de Campeche, ubicada dentro de las aguas del Golfo de México su importancia radica en su estratégica posición en la denominada Sonda de Campeche, tiene una extensión territorial de 30 km de largo por 7,5 km de ancho.

Desde la óptica de la industria del turismo son Cozumel e Isla Mujeres, los principales destinos de los turistas nacionales y extranjeros que buscan las bellas arenas y aguas turquesas del Caribe mexicano, ambas islas pertenecen al Estado de Quintana Roo, con una extensión Cozumel de 47 km de largo por 15 km de largo e Isla de Mujeres con 6 km de largo por apenas 2 km de ancho.

1 Islas por Estado
1.1 Islas de Baja California
1.2 Islas de Baja California Sur
1.3 Islas de Campeche
1.4 Islas de Chiapas
1.5 Islas de Colima
1.6 Islas de Guerrero
1.7 Islas de Jalisco
1.8 Islas de Michoacán
1.9 Islas de Nayarit
1.10 Islas de Oaxaca
1.11 Islas de Quintana Roo
1.12 Islas de Sinaloa
1.13 Islas de Sonora
1.14 Islas de Tabasco
1.15 Islas de Tamaulipas
1.16 Islas de Veracruz
1.17 Islas de Yucatán



SUPERFICIE TERRITORIAL DE MEXICO

Los Estados Unidos Mexicanos, o país que todos conocemos comúnmente por México, es integrado por su capital, llamada México Distrito Federal, y por 31 estados. En esta página nombramos los 31 estados con sus respectivas capitales, o sede de gobierno, el área territorial en kilómetros cuadrados y la población aproximada.

Estado

Capital

Extensión

Aguascalientes

Aguascalientes

5,589

Baja California Norte

Mexicali

70,113

Baja California Sur

La Paz

73,677

Campeche

Campeche

51,833

Chiapas

Tuxtla Gutiérrez

73,887

Chihuahua

Chihuahua

247,087

Coahuila

Saltillo

151,571

Colima

Colima

5,455

Durango

Durango

119,648

Guanajuato

Guanajuato

30,589

Guerrero

Chilpancingo de los Bravos

63,794

Hidalgo

Pachuca de Soto

20,987

Jalisco

Guadalajara

80,137

México

Toluca de Lerdo

21,461

Michoacán de Ocampo

Morelia

59,864

Morelos

Cuernavaca

4,941

Nayarit

Tepic

27,621

Nuevo León

Monterrey

64,555

Oaxaca

Oaxaca de Juárez

95,364

Puebla

Puebla de Zaragoza

33,919

Querétaro

Querétaro

11,769

Quintana Roo

Chetumal

50,350

San Luis Potosí

San Luis Potosí

62,848

Sinaloa

Culiacán Rosales

58,092

Sonora

Hermosillo

184,934

Tabasco

Villahermosa

24,661

Tamaulipas

Ciudad Victoria

79,829

Tlaxcala

Tlaxcala

3,914

Veracruz

Jalapa Enríquez

72,815

Yucatán

Mérida

39,340

Zacatecas

Zacatecas

75,040

No hay comentarios:

Publicar un comentario